Apuesta combinada de 2 o doble: Es aquella apuesta compuesta por dos selecciones o pronósticos. Las cuotas de cada uno de los pronósticos se multiplican entre sí para sacar la cotización de la apuesta doble. Es necesario que las dos selecciones sean ganadoras para poder ganar la apuesta.
Apuesta combinada de 3 o triple: Es aquella apuesta compuesta por tres selecciones o pronósticos. Las cuotas de cada uno de los pronósticos se multiplican entre sí para sacar la cotización de la apuesta triple. Por ejemplo si las cotizaciones son: 1.90, 1.60 y 1.85, la cuota de la apuesta triple será: 5.62 (que es siempre superior a la cuota que obtendríamos mediante la suma de las cotizaciones). Es necesario que las tres selecciones sean ganadoras para poder ganar la apuesta.
Las apuestas combinadas de más eventos funcionarán de igual manera que las dos apuestas explicadas anteriormente.
Apuesta trixie: La apuesta trixie es una apuesta combinada de 3 eventos que a su vez se desgrana en 4 subapuestas. Es decir apostando en una trixie realmente hacemos 4 apuestas diferentes de igual cuantía. Estas 4 apuestas son 3 apuestas dobles y una apuesta triple.
Supongamos que tenemos las cuatro selecciones que van a formar parte de nuestra apuesta trixie y sus cuotas son las siguientes: 1.50, 1.75 y 2.25. Nuestra apuesta trixie formará las siguientes combinadas dobles: (1.50 * 1.75), (1.50 * 2.25) y (1.75 *2.25), además de la apuesta triple (1.50 * 1.75 * 2.25). Si por ejemplo apostamos 10 euros en una trixie y solo acertamos dos eventos, los de cuotas 1.50 y 2.25 nuestro beneficio será:
(10/4) cantidad apostada entre subapuestas en la que se divide * (1.50 * 2.25) ? 10 cantidad apostada = -1.56€ esta es una de las razones por las que las combinadas no son recomendables, ya que la ganancia solo se dispara en caso de acertar todo, o lo que es lo mismo, solo son rentables si experimentamos yields elevadísimos en un determinado deporte o competición.
Todas las demás selecciones resultarán perdedoras, ya que hemos fallado el evento que cotizaba a 1.75, por tanto al fallarlo es como multiplicar por 0.
No hay comentarios:
Publicar un comentario